Quantcast
Channel: NOSTÁLGICOS CARRETES SAGARRA
Viewing all 55 articles
Browse latest View live

Preciosos relojes Sagarra de Saturnino Serrano de Gijón

$
0
0
Desde Gijón, nuestro amigo Saturnino, veterano coleccionista, gran persona y apasionado sagarrista como nadie, nos envía unas fotos inéditas con los dos modelos mas antiguos de carretes Sagarra convertidos en relojes de adorno, con la finalidad de seguir mostrando ese respeto hacia nuestros apreciados carretes de pescar.



Saturnino en el centro en su museo sagarrista de Gijón junto al también apasionado sagarrista Gergo Matyas y su esposa 






Podemos ver como esta pieza artesana es tan curiosa como decorativa, un "carrete-reloj" artesano que no se puede comprar en ningún sitio sino que es fruto de la imaginación y maña de Saturnino, que cualquier sagarrista tendría en su vitrina como una curiosidad o para ver la hora con más alegría imaginando rebobinando el carrete Sagarra


Te felicitamos Saturnino por estas originales creaciones, sabemos que eres un gran artesano que repara con pasión y amor los carretes, así como la entrega en el coleccionismo de Sagarra, desde aquí todos lo nostálgicos te agradecemos tu labor en esta pasión que llevas tan dentro, y que la proyectas en todos los encuentros sagarristas a los que si puedes no faltas. !!!Un abrazo Saturnino amigo!!!



Fallecimiento de nuestro amigo Saturnino Serrano, ilustre Sagarrista y uno de los primeros "Nostálgicos"

$
0
0



Nos llega la siempre triste noticia de la muerte de un gran amigo de afición, en este caso el asturiano Saturnino Serrano de 75 años tras una larga enfermedad. La pérdida de Saturnino en el mundo Sagarrista se puede considerar irreparable, fue uno de los pioneros del movimiento "Nostálgicos Sagarra" cuando se fundó esta web, y un miembro de los más destacados de la Asociación Española de Coleccionistas de Artículos de Pesca-Sagarra (AECAPS). En su devoción por la marca Sagarra, montó también un pequeño museo en un pequeño local, para así contemplar docenas de estos carretes que admiraba y mimaba. Era un veterano pescador que llevaba siempre sus queridos Sagarra a su muelle del Musel en Gijón pues con estos carretes disfrutaba doblemente de la pesca; por capturas, y por el ruido tosco y robusto de su engranajes. En la pasión por la marca, se consideraba a sí mismo un guardián de los carretes Sagarra, diciendo en muchas ocasiones que los coleccionistas teníamos una misión de preservar la memoria de esta marca de pesca,

Como podemos ver en su propia esquela de hoy mismo, su adoración por los carretes Sagarra le llevó hasta el último suspiro a que en su esquela figurase la más merecida condición de coleccionista Sagarra. Lo que sí que podemos decir es que los amigos coleccionistas no le olvidaremos nunca, A su entierro acudieron dos coleccionistas como son Ricardo Amores y José Luis Rodrigo, La Asociación de Coleccionistas Españoles y Artículos de Pesca (AECPS) envió unas flores al tanatorio como no podía ser con un socio tan emblemático.

Desde aquí, en Nostálgicos, si nos puedes oír buen amigo, decirte que los coleccionistas de carretes españoles te echaremos mucho en falta, que has sido un irrepetible compañero de afición, una gran persona, y que has dejado una huella imborrable en nuestra afición. Saturnino,  has sido un sagarrista hasta la médula, ejemplar en todos los sentidos por lo que te hacías querer, y desde aquí desarte que descanses en paz.


PODÉIS PONER EN LA SECCIÓN DE COMENTARIOS SOBRE LA FIGURA DE SATURNINO








GRAN PERSONA, MEJOR COLECCIONISTA

Dejando aparte el dolor y hueco que nos deja, vamos a recordar un poco la figura del gran Saturnino desde su empuje por esta afición, y rememorar de este modo los momentos gratos y de amistad que compartimos con él los coleccionistas de pesca y demás amigos.


EL MUSEO DE SATURNINO
Casi todos los coleccionistas tenemos un rincón donde exponemos nuestras joyas, En el caso de Saturnino, habilitó en un pequeño local donde acaparaba una importante colección de carretes Sagarra, que como cualquier coleccionista ordenó y clasificó para disfrute y deleite de sus valiosas piezas. Por cierto, nos ha llegado el comentario que dicha colección se la ha dejado en testamento a su nieto para que perdure en próximas generaciones.









Con Gergo Matyas, también coleccionista y promotor del museo Sagarra que se desplazó desde Málaga para ver su colección y sobre todo charlar de sobre esta afición


El coleccionista y pescador de competición Tomás Salazar se desplazó desde Vilanova i la Geltrú en Barcelona para ver al gran Saturnino


En esta foto con José Luis Lago fundador de Nostálgicos (derecha) desde Galicia y el gran pescador asturiano Chano Castañón, en una visita en marzo de 2013



En la foto con su hija Rocío (izquierda) y su esposa posando orgullosos en su pequeño y entrañable museo




Saturnino se dejaba querer y era una persona tan afable como servicial por lo que como no podía ser de otro modo sumaba amigos









Además de coleccionista, Saturnino era un manitas que reparaba utensilios de pesca como carretes, como hizo con este Súper que me lo dieron por deshauciado y estar roto el pie, y me lo puso como nuevo que quedé impresionado por el buen trabajo artesano hecho.



SATURNINO EN VIDEO

Tenemos el testimonio de un reportaje de televisión para conocer en vivo a este inolvidable hombre, o recordarlo todos aquellos que le teníamos estima, que se mostró en una cadena de televisión de ámbito asturiana, Cuenta a su manera todo lo que rodea al mundo del coleccionismo de pesca y los Sagarra. Un documento que nos hace recordar al gran hombre y mejor amigo que fue de todo el coleccionismo el irrepetible Saturnino.









Tanto su museo como su propia personalidad fue motivo de curiosidad de los medios de comunicación que contaron como noticia la faceta de coleccionista de Saturnino


PARTICIPACIÓN EN DIVERSOS ENCUENTROS DE COLECCIONISTAS EN DIFERENTES PUNTOS DE ESPAÑA

Como miembro destacado del coleccionismo, Saturnino disfrutaba viajando a donde fuera para participar en los eventos organizados tanto desde el movimiento Sagarrista en los comienzos, como por la AECAPS. Incluso estando ya enfermo, no dudó en ir a ellos. Gracias también al empuje de su hija Rocío Serrano, que organizaba todos los viajes de su padre, así como lo mantenía en contacto con las redes sociales pues ya era un hombre de otro tiempo y no estaba muy puesto en informática. Saturnino acudía con una ilusión desbordante, y pese a su edad, incluso cuando ya estaba con cierto estado delicado, no dudaba en ir de aeropuerto en aeropuerto con su pesada maleta cargada con Sagarras, para con la mejor de sus galas mostrar sus adorados carretes y vivir del ambiente con otros compañeros de afición. Un momento mágico fue en 2014 cuando se organizó el encuentro de los coleccionistas españoles en su ciudad, Gijón, evento que ya con la enfermedad a cuestas afronto con gran entereza e ilusión.

Cambados (Pontevedra) 2012
Fue el primer evento que participó Saturnino gracias a la relativa cercanía de Galicia con Asturias. Lo pasó pipa, y fue uno de los protagonistas de un documental que con dicho tema, se emitió en Canal Caza y Pesca, se alternó una jornada de exposición de carretes por la mañana, y una salida de pesca embarcada por la tarde en el barco Chasula.



















  Con José Luis Lago, fundador de este blog "Nostálgicos Sagarra" disfrutando de la jornada de pesca con los engranajes de los Sagarra rodando a babor y estribor. Doy fe que lo pasó como nunca y disfrutó a tope de este primer encuentro de coleccionistas. ¡Muchas gracias Saturnino te echaremos en falta!


Castelldefels (Barcelona) 14-15 enero 2012

Fue la primera de las dos veces que acudió al evento celebrado en Cataluña, al sur de la ciudad de Barcelona. En este caso Saturnino conoció por primera vez al sr. Manel Llorens, último dueño de la fábrica Sagarra, lo que para él fue todo un momento esperado y mágico.




Saturnino Serrano, nuestro coleccionista entusiasta asturiano tuvo el placer de conocer en persona a su admirado Manel Llorens, dueño de Sagarra.










Encuentro de coleccionistas españoles en Castelldefels en junio 2013





















Aquí recibiendo un trofeo de parte de Pedro de la Sen, actual presidente de la AECAPS, y al que siempre le ha unido una especial amistad y cariño con nuestro desaparecido amigo












                                               

GIJÓN OCTUBRE 2014

Esta exposición asturiana tuvo esta sede pensando casi en un homenaje a este ferviente sagarrista que disfrutó a tope de la visita de varios coleccionistas de toda España y para él





El asturiano Saturnino Serrano muestra orgullos curiosa creación, un reloj Sagarra




Como se puede ver en las fotos el escenario para la exposición fue magnífico


V Encuentro de coleccionistas de AECAPS en Castelldefels (Barcelona) los días 20 y 21 de mayo 2017

$
0
0

Anunciamos el evento anual de la Asociación de Coleccionistas de Artículos de Pesca AECAPS de este año 2017 en el que se repite en la magnífica sede del la Sociedad de Pesca Adaip Castelldefels de esta localidad del sur de la ciudad de Barcelona.

Todos aquellos aquellos interesados en participar, bien como visitantes, o para exponer sus reliquias, se puede poner en contacto con el presidente de la Asociación Pedro de la Sen Pardo en su teléfono 601 14 59 12 que les informará tanto de las jornadas previstas como de cualquier otro aspecto relacionado con este encuentro que reunirá como es habitual a los mejores coleccionistas, y piezas de colección del país.

Os proporcionamos este enlace con la crónica del encuentro de 2013 que también se celebró en Castelldefels en el que se puede ver el ambiente de este tipo de citas de los coleccionistas de artículos de pesca antiguos en la misma sede que la prevista para este próximo mayo.

Como ya es habitual, Nostálgicos Sagarra mostrará un reportaje de esta importante cita.







Muerte a los 50 años de Lau Escamilla.Tristísima noticia para los sagarristas

$
0
0


Me llegó ayer la inesperada noticia de la muerte la semana pasada por rápida enfermedad del gran Lau Escamilla, uno de los miembros más importantes del Sagarrismo en España, así como un gran coleccionista y estudioso de nuestros carretes. La muerte de este gran amigo y coleccionista sin duda ha sido un golpe duro dada por su juventud, con apenas 50 años, dejando tres hijos, dos de ellos de corta edad.

Lau ha sido un gran amigo, una buena persona, dispuesto a ayudar a cualquiera sobre las dudas de esta afición a cientos de mensajes de que recibía en su blog http://laugranada.blogspot.com.es/ dedicado esencialmente al coleccionismo Sagarra.



 Lau entregando un libro casero sobre sus estudios de los Sagarra al sr. Manel Llorens último dueño de la fábrica Sagarra

En este afán de estudiar todos los carretes Sagarra y sus distintas épocas y modelos, destacar los meticuloso estudios que él hizo sobre todas las variedades de colores y diferenciaciones de modelos, análisis que plasmó en su blog, y en unos libros artesanos en los que se mostraban todos los carretes Sagarra, que regalaba a sus más allegados. Comentó cómo le llevo cientos de horas poner en orden todos los carretes Sagarras que se llegaron a fabricar, contando con la ventaja de poseer una valiosísima colección con cientos de estos tan queridos carretes para él.








De Lau no puedo hablar más que buenas palabras, durante muchos años tuve con él múltiples conversaciones telefónicas sobre cualquier duda de carretes, así como siempre dispuesto a asesorarme en temas personales sobre inmobiliarias, oficio al que dedicó muchos años en la ciudad de Granada donde residía. Actualmente se dedicaba al comercio de ropa, estaba más ocupado por lo que hacía tiempo que no sabía de él, siempre con la idea de si algún día iba a Granada coincidir personalmente, como así ocurrió en una quedada en Torreblanca en 2010 en casa de Rafa Edo. Lau era de origen manchego, criado en Calella  (Barcelon), viviendo desde hacía unos buenos años en la ciudad de Granada.

En los últimos tiempos tuvimos tambén la defunción reciente del gran coleccionista asturiano Saturnino Serrano, el pasado octubre de 2016, que junto a la de Lau, es un golpe duro para este mundillo, pues ambos fueron fervientes apasionados de estos carretes españoles, como coleccionistas y difusores de estos viejos pero entrañables cacharros. Dos personas entrañables e irrepetibles por su entusiasmo de difusión de estos carretes españoles.

Desde aquí el homenaje al gran Lau, que ha dejado huérfanos a muchos de sus seguidores que buscaban en él esa ayuda del gran experto sobre cualquier pequeña duda en estos carretes que conocía al dedillo.




Investigó el método para quitar de pintura los carretes Sagarras para darles el brillo metálico original que tenían antes de impregnarles con el proceso de anodizado. Una técnica propia de laboratorio químico con la que lograba unas bellas piezas de aspecto plateada muy útil para embellecer carretes deteriorados. Enlace del reportaje completo sobre este bricosagarra


Lau con camiseta azul a rayas de rodillas en Torreblanca 2010 una de las primeras grandes concentraciones Sagarristas

No tengo más que grandes recuerdos y buenas palabras para el bueno de Lau, y desearle en este injusto viaje que allá donde vaya se reencuentre con nuestros amigos Juan Urrutia, Saturnino Serrano, Enrique Barona o Bernardo Pitarch, que juntos pesquen y comenten sobre estos carretes, que descansen en paz, pese a que tú Lau y sobre todo Juan por vuestra corta edad y lo mucho que tenias que dar aún deberíais de seguir aquí.


En esta foto con su gran amigo Matyas Gergo en el museo Sagarra que nuestro sagarrista húngaro tenía en Málaga, con el que tenía una gran amistad personal y frecuentes contactos físicos al vivir en Andalucía. Matyas me ha avisado de esta triste noticia y está muy afectado por este vínculo personal con él y su familia por lo injusto que ha sido a tan temprana edad. Desde aquí también quiero darle ánimos y fuerzas para superar este duro trago que no se esperaba.

Mostramos algunas de las fotos que tenemos de Lau en un encuentro celebrado en 2010 en el que se puede ver cómo disfruta de compartir con los amigos coleccionistas esta afición y pasión por el sagarrismo

¡Descansa en paz Lau, eras grande, como persona, como amigo, como coleccionista! ¡y tu gran corazón aún más!



























.
































A continuación añadimos la crónica sobre él mismo que escribió en este blog explicando su afición




Hola Sagarristas, me llamo Lau escamilla arenas, tengo 42 años, soy de Calella (Barcelona), pero mi mujer es de la Alpujarra de Granada y nos trasladamos a granada capital en el año 2.000,







Yo vivía en Calella, a 60 metros de l la playa, desde que me acuerdo he estado jugando en la playa, y pescando con hilo solo, sin caña ni carretes. Hasta que pude comprarme una equipo de segunda mano, caña con sagarra modelo un 47. Por cierto que me lo robaron. Luego cuando tenía mas años unos 17 más o menos me compre un mixto, luego un Super Ina, son los únicos sagarra que compre. Luego con la entrada de los japoneses y los precios, cambié de marca de carretes, pero como los sagarra, ningunos.




Lo que disfruté con ellos con ninguno, así hasta que me trasladé a Granada, aquí pesco todas las semanas, en las playas de Motril, Salobreña, Torrenueva, la Mamola, Melicena, La Rabita, y antes en el pozuelo, pero hay un Guardia Civil, que nos tiene la vida amargada y ya no voy por no verlo.










La relación con los Sagarra es mía, por que en mi familia el único que pesca soy yo, ya que mi familia es de Villarroble en Albacete, pueblo del interior y no tienen costumbre de pesca, emigraron a Cataluña en los años 60.



En estos momentos pesco con carretes chinos, de otras marcas, por que no puedo pescar con los Sagarra por que me duele el alma, los tengo súper limpios y en la estantería, si le pasara algo a algún carrete pescando me da un ataque de apendicitis.












Mi colección es de 140 carretes, tengo 50 nuevos con caja e instrucciones, y noventa usados, me falta el levante, xanguet, sporting, alevín, algún night y algún pata s, sin contar los de colores, me faltan aún.





































He cogido gran ilusión por el coleccionismo Sagarril, y recuperación de lo que un día fue esta gran marca española



Encuentro nacional de coleccionistas 19 de octubre en Cantabria

$
0
0
Os anunciamos el próximo y deseado VI encuentro nacional  de coleccionistas de carretes Sagarra y material de pesca que se va a celebrar en Cudón (Cantabria) el próximo sábado 19 de octubre de 2019. Acudirán destacados coleccionistas de toda España miembros de la Asociación de Coleccionistas Españoles de Artículos de Pesca y Sagarra (AECAPS). El coordinador  del evento es el destacado coleccionista Gergo Matyas promotor del museo Sagarra. Quién se quiera informar, tanto para participar con sus colecciones, como para visitarla el teléfono de contacto es 651596119. Publicaremos crónica del evento para aquellos que no pudieron asistir.

VI Exposición nacional de carretes en Cudón (Cantabria)

$
0
0



El pasado 19 de octubre se celebró en Cudón (Cantabria) el VI encuentro de coleccionistas de carretes y utensilios antiguos de pesca, en la que los más destacados aficionados a esta memoria histórica de este deporte mostraron piezas de gran valor histórico relacionadas con el mundillo de la pesca.

                 

 Un evento deseado por muchos coleccionistas, que no se realizaba desde octubre de 2014, cuya sede fue Gijón (Asturias), dado el largo periodo de la última exposición el destacado coleccionista Gergo Matyas (foto superior en el centro) del museo Sagarra impulsó esta nueva edición. Destacó en el evento de este año en Cudón la presencia del último dueño de la fábrica Sagarra, don Manel Llorens (foto superior en la derecha) , que es todo un referente de admiración de los coleccionistas al ser la memoria viva de la mítica fábrica de carretes españoles que cerró su producción en Sitges (Barcelona) en los años 90 del pasado siglo. En la foto superior, el destacado coleccionista Pedro de la Sen Pardo, presidente actual de la Aecaps.


                                               
Acudieron con sus mejores piezas coleccionistas de todo el territorio nacional, desde Valencia, Mallorca, Asturias, Zaragoza, Burgos, País Vasco Toledo y residentes por la zona cántabra. Como ocurre en este tipo de actos, se junta una pintoresca y valiosa colección de todo tipo de cacharros, folletos antiguos, piezas sorprendentes, o accesorios desconocidos que sirven para recordar otros tiempos a los veteranos pescadores, o sorpresa para los más jóvenes.
                                                 



El encuentro sirvió para ampliar el número de coleccionistas desconocidos para la Asociación Española de Coleccionistas de Artículos de Pesca "Sagarra" (AECPAS),  que organiza estos actos, pues aparecieron a la exposición diferentes coleccionistas hasta ese momento anónimos para una afición más extendida de los que pensamos muchos pescadores. El próximo año está prevista la organización del encuentro de coleccionistas en la isla de Mallorca, a propuesta de un destacado coleccionista de la zona. Entre las numerosas charlas del encuentro,  sirvió para debatir sobre el futuro de la Asociación Aecaps darle un nuevo impulso y cambio de directiva. Este evento contó con la colaboración del Ayuntamiento de Miengo (Cantabria) que cedió el soporte del local cultural y su personal.


El evento atrajo la curiosidad de coleccionistas y también marineros y pescadores de la zona al ser una zona vinculada al mar y la pesca

A continuación añadimos fotos del encuentro para ver el buen ambiente de cordialidad, así como que no faltan los buenos alimentos para dejar mejor sabor de boca.











































Por último contar que algunos de los asistentes que quedaron más días aprovecharon para disfrutar de los paisajes cántabros y sus maravillosas playas, pese a que llovió, el norte siempre enamora.



Pedro de la Sen y su esposa Elvira disfrutando de los maravillosos paisajes de Cantabria tan contrastados respecto a su Levante Mediterráneo en el que reside



















V Encuentro de coleccionistas de AECAPS en Castelldefels (Barcelona) los días 20 y 21 de mayo 2017

$
0
0



Os mostramos fotografías del evento anual de la Asociación de Coleccionistas de Artículos de Pesca AECAPS de este año 2017 en el que se repitió en la magnífica sede del la Sociedad de Pesca Adaip Castelldefels de esta localidad del sur de la ciudad de Barcelona.




Os proporcionamos este enlace con la crónica del encuentro de 2013 que también se celebró en Castelldefels en el que se puede ver el ambiente de este tipo de citas de los coleccionistas de artículos de pesca. Agradecemos la colaboración del sagarrista Tomás Salazar, socio del club, que ha colaborado junto a otros miembros de Adaip para la magnífica organización de este evento.

A continuación podéis disfrutar del buen ambiente de los coleccionistas, mostrando sus mejores piezas, compartiendo confidencias del mundillo, y como no puede ser de otra manera, la cita siempre se acompaña de una comida de hermandad.






















Estreno de la página web de A.E.C.A.P.S. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COLECCIONISTAS DE ARTÍCULOS DE PESCA SAGARRA

$
0
0

 Tras varios años funcionando como Asociación de coleccionistas de articulos de pesca, AECAPS (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COLECCIONISTAS DE ARTÍCULOS DE PESCA SAGARRA), estrena por fin una deseada página web en la que tanto asociados, como interesados en formar parte de esta entidad, tienen un punto de encuentro y muestra de su actividad presente, pasada y futura.



Todo un acontecimiento en esta asociación de coleccionistas de carretes en la que era necesario un escaparate abierto para conocer en las diferentes secciones de esta web, tanto las activdades realizadas, ¿quién forma parte de esta asociación?, exposiciones realizadas, galerías de fotos, enlaces del mundillo, y, sobre todo, la forma de contactar para los interesados en formar parte de ella.


De este modo, AECPAS abre de manera virtual a todos aquellos coleccionistas esta Asociación, y además ofrece la posibilidad de hacerse socios a aquellos interesados, así como las distintas vías de comunicación para ampliar información a los fanáticos de estos entrañables artilugios de pesca histórica.

La iniciativa y puesta en marcha de esta web es fruto de la nueva directiva de esta club de coleccionistas, cuya pretensión es conservar nuestro patrimonio coleccionado, y abrir las puertas a un gran número de coleccionistas que puedan desconocer la existencia de esta Asociación de coleccionistas de artículos de pesca históricos.


Una de las secciones innovadoras es un mapa virtual en el que los socios que lo deseen pueden aparecer señalando la zona en la que viven,  para facilitar la comunicación con otros coleccionistas próximos a su entorno, o de otra parte del país. 

Otra de las novedades que acompaña a esta nueva página web es el estreno del diseño de un nuevo logotipo de la Asociación AECPS.



Desde Nostálgicos felicitamos esta iniciativa, y dado nuestro origen hermano, existe un compromiso para actualizar algunos contenidos de nuestra web, y ofrecer novedades del coleccionismo, gracias a una colaboración mutua con AECAPS. La aparición de sorprendentes piezas de coleccionismo, gracias a la comunicación entre miembros de AECAPS, genera nuevos contenidos inéditos hasta hora que mostraremos en esta web que hasta ahora es uno de los referentes de el mundillo sagarrista.








Convocatoria del VII encuentro coleccionistas de articulos de pesca Sagarra (AECAPS)

$
0
0



El próximo sábado 15 de octubre, en la población cántabra de Villanueva de la Peña se celebra el VII encuentro de coleccionistas de artículos de pesca históricos, organizado por la Asociación Española de Coleccionistas de Artículos de Pesca Sagarra (AECAPS) . 

Aparte de las habituales exposiciones de las piezas más curiosas y antiguas por parte de los miembros de esta asociación, la novedad esta edición es la de fomentar un pequeño mercadillo para intercambiar o vender todo tipo de material de esta afición, por parte de los mismos miembros de AECAPS o visitantes, ya que el evento es abierto y se celebra en un maravilloso recinto histórico como es el  Palacio de Bracho, una antigua casona montañesa del siglo XVII reconvertida en hotel-restaurante. La idea es hacer la exposición al aire libre, pero en caso de climatología adversa se trasladaría a la sala de eventos de la biblioteca local, cerrando en este caso durante la comida.



Imagen del último encuentro en octubre de 2019
             
Tras la dura pandemia y la vuelta a la normalidad, este encuentro es deseado por muchos coleccionistas, pues la última edición fue precisamente hace tres años en octubre de 2019, por lo que ya han confirmado asistencia diversos aficionados y socios de toda la geografía nacional, y sino hay novedades, incluso el desplazamiento de Manel Llorens, último dueño de la fábrica Sagarra, por lo que podría ser una ocasión de conocerlo en persona.

La convocatoria es para todo el día, desde las 11 hasta las 19 horas, más información en el teléfono 651586119, o en la página oficial de AECAPS .



Imagen del último encuentro en octubre de 2019


    

Carta de Guillem Lluís Pérez de pesca con carretes Sagarra

$
0
0
Recibimos este mensaje del mallorquín Guillem Lluís Pérez que ya se ha dirigido a nosotros en anteriores ocasiones en el que nos muestra unas magníficas fotos pescando con nuestros queridos carretes Sagarra.




Buenos días compañeros. 

Os envío una foto del fin de semana pasado pescando a Surfcasting con un Sagarra 80, con hilo de 0.18 y puente de 0.18 a 0.5, plomo corrido, bola, emerillón,  gameta de 200cm de fluorocarbono de 0.4, y anzuelo del 2 con tita como cebo. La caña es una Shimano Speedmaster 430. El objetivo eran las doradas, pero inesperadamente  pescamos una palometa.


Llevo ya 3 años con estos carretes, y comentar que usar los actuales no me da la misma satisfacción cuando engancho alguna pieza que estira y suelta hilo como ésta. El sonido del carrete sagarra sacando hilo no tiene precio, jejejeje... Incluso los nuevos shimano de 200euros no aguantan el paso del tiempo como los Sagarra. Con 3 años ya empiezan a dar señales de corrosión.




 Os envío estas fotos en las que pesco con una caña de bambú de 4,20cm y un Sagarra 46 en las rocas


Enhorabuena por el foro.

Un saludo,

Guillem

VII encuentro coleccionistas de articulos de pesca Sagarra (AECAPS) en VIllanueva de la Peña (15 Octubre 2022)

$
0
0

 


En este vídeo grabado por Gergo Matyas, presidente de AECAPS, se puede contemplar una bonita secuencia del conjunto del encuentro y los expositores mostrados.


El pasado sábado 15 de octubre de 2022 se celebró en la población cántabra de Villanueva de la Peña el VII encuentro de coleccionistas de artículos de pesca históricos, organizado por la Asociación Española de Coleccionistas de Artículos de Pesca Sagarra (AECAPS).

Al evento llegaron coleccionistas de diversos puntos del país, que tras la pandemia había muchas ganas del reencuentro, muchos otros quedaron con las ganas de ir pero por diversos motivos no fue posible, como se reflejó en el grupo propio de whatshapp de la Asociación.

Una vez más, como en algunos encuentros anteriores, la presencia personal del último dueño de la fábrica Sagarra, don Manel Llorens, que se desplazó desde Cataluña, supuso toda una satisfacción para los aficionados del coleccionismo al poder compartir con él todas las dudas, anécdotas y curiosidades sobre nuestros queridos carretes Sagarra.

También destacó la presencia del coleccionista Cristian Ureña, que presentó en esta reunión su recién editado libro "Nuestros antiguos carretes", un magnífico estudio sobre la historia de los carretes de pesca españoles, que centró un punto de interés al poder comentar con el autor esta obra, cuyo contenido es todo un lujo por la profundidad y rigor sobre este tema.

Como siempre, la cantidad de piezas expuestas, y la diversidad de coleccionistas, traslada a estos encuentros reliquias y curiosidades, carretes y utensilios casi únicos, muchos de ellos casi imposibles  de conseguir, y que por unas horas se pudieron admirar. 

Destacar también el buen ambiente y fraternidad vivido durante las comidas, realizadas en el restaurante del Palacio de Bracho junto a la exposición, que dejaron a todos con buen sabor de boca mientras los coleccionistas mantenían amenas tertulias "sagarristas".

El evento sirvió de punto de encuentro de una iniciativa solidaria de recaudación de fondos benéficos para una iniciativa de repoblación de salmones alevines, que tiene el objetivo de seguir nutriendo los ríos de esta magnífica especie que, como tantas otras, merman en cantidad en nuestras aguas.

Os mostramos la galería de fotos donde se puede contemplar el buen ambiente y camaradería reinante, así como la gran cantidad de material expuesto.


La presencia de don Manel LLorens, último dueño de Sagarra, todo un lujo para los coleccionistas




Cristian Ureña (derecha) presentó en esta reunión su recién editado libro "Nuestros antiguos carretes", un magnífico estudio sobre la historia de los carretes de pesca españoles


































































Coleccionista VIP: José Manuel Monte Ruiz, de San Fernando (Cádiz)

$
0
0



Nos llega el mensaje de un coleccionista de Sagarras que más que por la cantidad de piezas, destaca la emotividad de unos carretes con gran simbología familiar, que pretenden ser un homenaje a la afición compartida entre padre e hijo. Dichos momentos inolvidables, los plasma en un maravilloso lienzo pesquil, que sirve de recordatorio de esas lecciones entre padres pescadores a sus hijos, José Manuel esenifica un maravilloso cuadro de aquellos momentos inolvidables donde el progenitor enseña los trucos de la pesca a su hijo, y dicha estampa se complementa con un bodegón armónico con los carretes reales con los que aprendió nuestras afición, los antiguos Sagarra, cuyo ruido de chicharra servirá de túnel del tiempo de aquellas capturas de la infancia. También nos envía un vídeo en el que nos enseña cómo pintaba los retazos de este cuadro homenaje. En cualquier caso, mejor nos lo cuenta él mismo:

"Buenas tardes.... Mi nombre es José Manuel Monte ruiz y mi padre se llamaba José Monte Moreno de San Fernando Cádiz .Apasionado de la pesca y la persona que desde muy pequeño me transmitió la pasión por la pesca. Recuerdo perfectamente como sacaba con cuidado cada sagarra envuelto en un paño y  los montaba en sus respectivas cañas.Tenia muchas ganas de darle de alguna manera un homenaje a mi padre y a los sagarras que fueron cómplices de grandes momentos que pudimos vivir los dos juntos.Tenia esta idea rondándome por la cabeza y por fin la ejecute lo mejor posible.Me gustaría compartir con vosotros este expositor de carretes sagarra y que con solo verlo ,,,,,de entiende la unión de mi padre y yo... Gracias por mantener viva la marca SAGARRA".




Fallecimiento de Enric Padrós i Casanova, irrepetible figura del coleccionismo de pesca

$
0
0

Nos llega la triste e inesperada noticia del fallecimiento el pasado viernes 5 de enero de este nuevo año 2024 del prestigioso coleccionista catalán Enric Padrós i Casanova, irrepetible figura del coleccionismo de pesca. Le faltaban solamente 5 días para cumplir los 74 años, pues su cumpleaños era este próximo 10 de enero.

Nuestro amigo barcelonés merece un gran reconocimiento en este mundillo por varios motivos. El primero, por ser uno de los pioneros historiadores sobre la pesca deportiva, cuyos conocimientos e investigaciones plasmó en dos libros escritos por él que son todo un referente: "ESCRITOS SOBRE LA HISTORIA DE LA PESCA", y "EL COLECCIONISMO EN EL MUNDO DE LA PESCA",







Enric (derecha) junto a Manel Llorens, último dueño de Sagarra, que fue principal de documentación para su labor de investigación en el mundo sagarrasita


También es importante su larga trayectoria y empeño en crear lo que él mismo denominó en catalán como "Arxiu de pesca" (archivo de pesca) que como su mismo nombre indica pretende recopilar todo tipo de documentación, utensilios, curiosidades... relacionadas con la historia de la pesca recreativa con el fin de que dichos objetos no se pierdan, adquieran un sentido unitario, y sirvan como colección para crear una documentación de consulta histórica, material de exposición o museo. Durante años estuvo ordenando meticulosamente toda su colección de documentos y objetos, para que dicho archivo pueda ser custodiado y guardado en un archivo bien cuidado con formato profesional. Los entregó a una entidad llamada "Arxiu Gavín" ubicado en El monasterio de Santa María de Bellpuig de las Avellanas en la provincia de Lleida.
 

Enric era también uno de los pocos españoles socio de asociaciones americanas como https://www.orcaonline.org/


 Blog de Enric Padrós https://mondelrodet.blogspot.com
 




Después de la creación de esta web de "Nostálgicos Sagarra", tanto Enric como Pedro de la Sen se dirigieron a mí para conocerme y sobre todo animarme a seguir en la labor de crear esta página de internet, y gracias a su ayuda y apoyo moral inicial, me animé a seguir en la labor, por lo que el germen de esta iniciativa fue gracias también a estos dos amigos con los que mantuve innumerables comunicaciones y asesoramiento.

En cuanto a AECAPS, (Asociación Española De Coleccionistas de Artículos De Pesca.), hay que recordar que Enric fue miembro fundador, y primer presidente de esta entidad. 

Enric junto a Pedro de Sen fueron los que me ayudaron y animaron a seguir en esta labor de esta página "Nostálgicos"
además de ser los primeros fundadores y cargos directivos de AECAPS


También fue colaborador en este blog Sagarra Carretes, escribiendo algunos artículos propios.





Como tantos coleccionistas nunca dudó en participar en distintas ferias o eventos relacionadas con la exposición de curiosidades de los artículos de pesca antiguos





En esta imagen junto al actual presidente de AECAPS Gergo Maytas con el que mantenía una gran amistad más allá de lo que es el coleccionismo





Pero ante todo Enric, como nunca escondió, fue un gran enamorado de los carretes franceses Mitchell, a los que siempre consideró como unas máquinas de precisión, unas joyas de la ingeniería mecánica. Tanto es así que fundó su propio blog sobre los carretes Mitchell antiguos http://arxirodet.blogspot.com/



Aún residiendo gran parte de su vida junto al mar en la ciudad de Barcelona la verdadera pasión de Enric fue la pesca en agua dulce







Otra de sus aficiones propias de un amante del coleccionismo como él, fueron los receptores de radio a válvulas y transistores, todo tipo de aparatos de electrónica antiguos, también abrió un interesante blog para los nostálgicos de estos aparatos.http://mondelaradio.blogspot.com/




Enric (derecha) en un encuentro de coleccionistas junto al también fallecido Lau Escamilla, también irrepetible coleccionista y estudioso de los carretes Sagarra, 
Lau, gran amigo, gran persona, estudioso de los Sagarra como nadie, su joven pérdida sin duda fue la de alguien que destilaba sagarrismo por todas sus venas y que hubiera aportado aún mucho más a la nostalgia de nuestros adorados carretes españoles.



Todos los sagarristas, despedimos a un compañero, un amigo, pero sobre todo, homenajeamos a un incesante coleccionista, un rastreador de todo tipo de objetos antiguos por mercadillos, tiendas clásicas de pesca y anticuarios. Sin duda, Enric, serás para todos los sagaristas una persona irrepetible en este mundillo, que junto a otros fallecidos ilustres como Lau Escamilla, Saturnino Serrano o Juan Urrutia, han dejado una huella en esta afición, y la tuya, como la de éstos amigos, y otros más supone la pérdida de personajes irrepetibles e ilustres en el universo sagarrista.

Enric (segundo por la derecha) en un encuentro de coleccionistas junto al también fallecido Saturnino Serrano otro irrepetible coleccionista asturiano auténtico amante de los carretes Sagarra





Enric participa en 2007 en el programa de radio de Onda Cero "Linde y ribera" sobre los carretes Sagarra. El video es únicamente audio ilustrado con una fotografía de Enric Padrós






Nuestro amigo Enric era requerido en televisiones, radios y eventos de pesca para aportar sus conocimientos sobre historia de la pesca.



Añadimos algunas imágenes de homenaje y recuerdo con algunos momentos de nuestro inolvidable y entrañable Enric en el mundo del coleccionismo e historia de la pesca española.













                                              Enric con su nieta enseñándole orgulloso su colección





Llavero reproducción carrete Sagarra Júnior para socios de AECAPS

$
0
0

 



Nos llega la información que la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COLECCIONISTAS DE ARTÍCULOS DE PESCA SAGARRA (AECAPS) ha entregado a todos sus socios un llavero reproducción carrete Sagarra Júnior, pieza exclusiva y limitada para sus socios.



Realmente es una bella pieza, con una reproducción realista, que seguramente sería deseada por cualquier coleccionista. Dicho llavero forma parte de un detalle que ocasionalmente se entrega a todos los socios de esta asociación.


Comunicar a todos los que deseen esta pieza, que únicamente se ha realizado una tirada para los socios actuales y posibles futuros afiliados, por lo que no está a la venta ni se puede adquirir de otra forma.

Quien quiera contactar con AECAPS, lo podéis hacer a través de su web









VIII ENCUENTRO DE COLECCIONISTAS EN VILLARCAYO(BURGOS) EL 4 Y 5 DE MAYO 2024

$
0
0

 


Nos informan desde la Asociación Española de Coleccionistas de Artículos de Pesca Sagarra (AECPS) de la participación en la CAPESMER, la Feria de Caza en Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja (Burgos) con expositores internacionales y de diversas Comunidades Autónomas.Un evento único que fusiona la pasión por la caza, la pesca, micología y los productos típicos. CAPESMER nace con el objetivo de ser una feria referente a nivel nacional, y se celebra los próximos días 4 y 5 de mayo de 2024.

En esta ocasión, el encuentro de coleccionistas sube de nivel,  pues se celebra dentro de una magnífica feria que el año pasado atrajo un público increíble (en torno a los 8.000 asistentes), venidos incluso desde alejadas partes de España. Una invitación para disfrutar de cientos de piezas únicas en la historia de la pesca y abierta no sólo a coleccionistas o socios , sino a todo aquel que quiera recrear y conocer momentos y detalles que sólo se revelan si se asiste a este tipo de eventos.

Por tanto es una oportunidad única bien de colaborar como coleccionista, o disfrutar como visitante de la compañía de otros coleccionistas

Todo aquel que quiera más información, puede contactar en el mail o telefóno que aparece en el cartel superior.

        VIDEO OFICIAL DE LA FERIA CON IMÁGENES DEL AÑO ANTERIOR



Viewing all 55 articles
Browse latest View live