Quantcast
Channel: NOSTÁLGICOS CARRETES SAGARRA
Viewing all 55 articles
Browse latest View live

Cronica de la XVII Fira del Pescador de Roda de Ter 2012 de nuestro amigo Enric Padrós i Casanova

$
0
0
Incorporamos a este blog la noticia participación de nuestro amigo Enric Padrós i Casanova, historiador de pesca, coleccionista y Presidente de la Asociación de Coleccionistas de Pesca Españoles en la Feria del Pescador de Roda de Ter.
¡FELICIDADES AMIGO POR TU EMPUJE EN LA CAUSA!
El enlace de esta noticia en su blog
http://mondelrodet.blogspot.com.es/2012/07/fira-del-pescador-2012-roda-de-ter.html
















Fira del Pescador 2012 Roda de Ter
Cronica de la XVII Fira del Pescador de Roda de Ter 2012














Los días 26,27 y 28 de julio de este año ha tenido lugar la XVII edición de la Fira del Pescador de Roda de Ter.Cabe destacar dos fenómenos,el primero y aún siendo un viejo conocido  del lugar,no deja de sorprendernos y de importunarnos:el calor.Un calor sofocante que obligaba a los miembros de los stands allí instalados,como a los visitantes al evento,a realizar continuas visitas al mostrador bar habilitado para el uso.Y el segundo,era sin duda la tan llevada y traida crisis económica.En general uno pudo comprobar poca asistencia de público en general y menos los interesados en todo lo que allí se ofrecia en todo tipo de material de pesca diverso,tanto de última generación como material de colección,quizás destacar sin duda el interés mostrado por unos bellos catamaranes expuestos en la Feria,francamente preciosos y prácticos.Por otro lado y como ya viene siendo habitual,el éxito en cuanto número de participantes en los distintos concursos de pesca realizados a lo largo de las jornadas de los dias 27 y 28 de julio fué en aumento.Nunca he sabido a ciencia cierta cual és el motivo que anima al pescador a concursar,pero en los últimos 15/20 años la fiebre “concursil” ha ido en aumento allende nuestra comunidad autónoma.El interés por conocer de antemano los regalos preparados para los ganadores era desbordante.

Referente al coleccionado de material de pesca,hoy por hoy el interés mostrado por el público en general continua siendo escasísimo.Mucho nos queda por aprender de otros païses que nos llevan muchos años de delantera,algunos como los E.E.U.U.de América del Norte,nos llevan millones de años luz.Sorprende ver y oir ciertos comentarios de personas que curiosamente son profesionales del mundo de la pesca en su calidad de distribuïdores de materiales para su práctica.Quizás exista un atávico miedo a que el material antiguo no permita el uso de los modernos útiles.Esto seria como pensar que los humildes Biscuter iban a destronar a los modernos vehiculos de hoy.La realidad és que en nuestro stand se presentó una gran y extensa cantidad de material de pesca de fabricación Nacional y extranjera,estando dicho material a la venta y en general el interés fué sinceramente muy escaso.













Agradezco desde aqui a la organización del evento todos las cortesias recibidas asi como los obsequios recibidos y el permitirnos una vez más; este año con total entidad propia en un stand de grandes dimensiones hacer acto de presencia en esta ya vereana Fira del Pescador de Roda de ter.Gracias muy especiales para su responsable Xavier Carrera que siempre se desvive para que la Fira del Pescador de Roda de Ter sea un verdadero éxito.Cabe resañar que con la crisis galopante que estamos padeciendo su puesta en escena ya representa un esfuerzo titánico.Para terminar comentar que en mi Stand se dió representación y cobertura a:arxiu de pesca Enric Padrós / A.E.C.A.P.S./ y a la empresa de material de pesca Timar Mix.


Texto y fotos Enric Padrós   responsable arxiu de pesca

















Carta de un admirador de los Sagarra

$
0
0
 

Recibimos un mensaje de este amigo Cordobés que reproducimos y agradecemos por su devoción por nuestros carretes. Un saludo y gracias.


Ante todo mandarles un saludo y una admiracion por su blog.
Soy un señor de Córdoba aficionado a la pesca, aunque por motivos laborales no le presto la atención que debo.
 
Hace unas dos semanas, pasando un día con unos amigos en el campo, compruebo que el padre de  mi amigo, un señor de unos 80 años, ya retirado de todo este mundillo le regala una bolsa de cañas de pescar a los hijos de otro compañero. Al abrir esa bolsa para comprobar el regalo observo con sorpresa que las cañas poseen carretes Sagarra del modelo 47. Los ojos se abrieron como el zoom de una cámara de fotos, cuál no es mi sorpresa que me regalan uno de ellos. Al regresar a mi domicilio con una gran alegría, procedo al desmontaje de tal joya para darle una limpieza en condiciones y engrasado. Estado de conservación perfecto, después del mantenimiento, estado inmejorable.




A mis 47 años, un regalo que ha llegado a mis manos, ya que desde pequeño los veía y sabía por mayores, que era un carrete impresionante, por motivos económicos de aquel entonces no podía tener uno, los años y el azar han echo que tenga para mí una joya. 
Buscando información en "San Google", del modelo el cuál desconocía tuve la suerte de encontrar este blog, el cuál me ha dado una información privilegiada que desconocía de esta marca española con tanta solera.




En fín que el carrete me ha "enganchado" a lo que se llama "hierros viejos" como decimos por aquí, y este blog lo tengo en favoritos en un lugar de privilegio.
Gracias por prestar atención a este humilde servidor, mi enhorabuena por este blog y se han ganado un admirador incondicional.
 
Un abrazo
Domingo Moreno

Carta de Guillem Lluís Pérez de pesca con carretes Sagarra

$
0
0
Recibimos este mensaje del mallorquín Guillem Lluís Pérez que ya se ha dirigido a nosotros en anteriores ocasiones en el que nos muestra unas magníficas fotos pescando con nuestros queridos carretes Sagarra.




Buenos días compañeros. 

Os envío una foto del fin de semana pasado pescando a Surfcasting con un Sagarra 80, con hilo de 0.18 y puente de 0.18 a 0.5, plomo corrido, bola, emerillón,  gameta de 200cm de fluorocarbono de 0.4, y anzuelo del 2 con tita como cebo. La caña es una Shimano Speedmaster 430. El objetivo eran las doradas, pero inesperadamente  pescamos una palometa.


Llevo ya 3 años con estos carretes, y comentar que usar los actuales no me da la misma satisfacción cuando engancho alguna pieza que estira y suelta hilo como ésta. El sonido del carrete sagarra sacando hilo no tiene precio, jejejeje... Incluso los nuevos shimano de 200euros no aguantan el paso del tiempo como los Sagarra. Con 3 años ya empiezan a dar señales de corrosión.




 Os envío estas fotos en las que pesco con una caña de bambú de 4,20cm y un Sagarra 46 en las rocas


Enhorabuena por el foro.

Un saludo,

Guillem

Pequeña colección de Ernesto Poveda

$
0
0

Recibimos esta carta y fotografías de la colección de un amgio



Hola me llamo Ernesto Poveda, os enseño mi pequeña colección de segarra que eran de mi abuelo incluido un Ríomar.

Con el tiempo y con lo que, me llega a gustar, he aprendido a repararlos.

Espero y deseo que os guste las fotos .

Ya me contaréis .

Un saludo






Nuevos elementos "sagarristas" para mi colección: Gorra, escudos bordados e impresionante jarra "Nostálgicos" (José Luis Lago)

$
0
0

Estos días recibo por parte de dos sagarristas distintos dos curiosidades "Sagarristas" que enriquecen mi colección, detalle y atención que agradezco, y sin duda son elementos curiosos de nuestro mundo de coleccionistas.



Por una parte la magnífica gorra blanca confeccionada con motivo del encuentro Sagarrista celebrado el pasado julio en casa de Ferrán Mora en Dénia (Alicante) y que los asistentes recibieron como obsequio.PINCHA para ver crónica. Además de la gorra se acompaña el lote con un par de pegatinas sueltas como las que se pusieron en las viseras.

Dicha gorra recibida y pegatinas son un obsequio de Pedro de la Sen que como Secretario de la AECAPS (Asociación de Coleccionistas Españoles) me hace llegar al no poder asistir al evento. Gracias Pedro de la Sen.





Además de esta gorra que conservaré como oro en paño, otro coleccionista que prefiere quedar en el anonimato me envía a mi casa una espectacular jarra tipo "cervercera" grabada con el logotipo de la marca Sagarra, y "Nostálgicos Sagarra", pues ha realizado una pequeña tirada de jarras, y prefiere que preservar su identidad, por lo que respetando su voluntad no puedo decir más que ¡Gracias amigo! y como puedes ver ya forma parte de mi colección.

Quede aquí constancia de estos elementos Sagarristas, pues el coleccionismo no se limita únicamente a carretes y folletos


Pescando una gran corvina con Sagarra 80 desde kayak

$
0
0

Nos envía el amigo Paco Ramos "Kurricán" aficionado a la pesca de kayak el artículo  "54 escalones para la gloria". Un espectacular relato donde uno de los protagonistas fue el carrete Sagarra Mod. 80 que supo aguantar con creces las embestidas de una gran corvina. ¡Gracias amigo! Podéis verlo entero en este enlace 

 http://peskama.wordpress.com/2013/03/01/54-escalones-para-la-gloria/

Aquí tenéis un avance


54 escalones para la gloria

Publicado por rafaju en 1 marzo, 2013
54Esc_00_1 ©PESKAMA2013
De paseo con el kayak. El motor se llama “argyrosomus regius”
Muchas son las dificultades que tenemos a veces para hacernos a la mar con nuestros kayaks, lo primero obligaciones laborales y familiares, la meteorología, el estado del sitio de pesca, etc…y por último el ponernos a pescar en sí. Digo esto porque día tras día aunque todo lo primero cuadre, el último punto es el más trabajoso pues aunque tengo mi kayak a escasos doscientos metros de la playa debo sortear para ello una cuesta de un centenar de metros con un ocho por ciento de desnivel y dos escaleras adyacentes al paseo marítimo con un total de cincuenta y cuatro tediosos escalones. ¡Ah! y a la vuelta de pescar lo mismo (con el cansancio y si hay suerte, algo más de peso)
Con estas credenciales quiero comenzar mi relato puesto que fue además toda esta trabajosa maniobra mañanera lo que sorprendió al amigo Arturo “Caballa cuando vino a visitar al Equipo Onuba este verano.

En mi caso soy componente del Equipo Onuba a tiempo parcial, puesto que sólo pesco cuando salen de pesca ellos y prácticamente sólo en verano ya que en invierno comparto algunas otras aficiones quitándome ese mono de pesca a bordo del Olympo I de nuestro gran amigo Pepe.
A bordo del Olympo I la diversión siempre está asegurada.
Pepe, patrón del Olympo I, junto a los grumetes Pablo, Antonio, Paco y yo. La diversión siempre está asegurada a bordo del Olympo I.
Mi relación con el grupo viene a raíz de mi amistad con Paco “Kurrican, uno de mis mejores amigos de los que no alcanzo a recordar cuando conocí por primera vez pues desde pequeños hemos estado juntos, era de esos amigos con los que hacías castillos de arena en la playa. La afición a la pesca irremediablemente viene dada por él, pues no sólo a mí sino a todo el que se acerca a él termina por picarle la curiosidad por la pesca ya que no habla de otra cosa sea cual sea el día y sea la hora que sea, de ahí su gran frase de “esto sirve para pescar”, todo absolutamente todo tiene su utilidad y uso para él.
El día del estreno de mi kayak hace años.
Hace unos años el día del estreno de mi kayak.
Aparte a todos los amigos, en especial Pablo y Antonio, nos une esta afición y desde chicos, cuando empezamos a pescar en la orilla, siempre hemos tenido la pesca muy presente en nuestras vidas y hemos vivido grandes momentos. Atrás quedan esos días en los que no salíamos a pescar, íbamos a echar la caña y gran día aquel que se cogía algo. De ese modo, gracias a sus enseñanzas he ido perfeccionando mi técnica y completando mi equipo y consiguiendo buenas capturas, y lo mejor de todo viviendo inolvidables experiencias.
En esta ocasión os quiero relatar la gran aventura vivida en la jornada de pesca en kayak que me reportó mi récord personal este año pasado y un día que nunca podré olvidar.
Como cada jornada el día de pesca comienza aún de noche cuando de madrugada me intercambio los wathsapp con Paco “Kurrican” para sopesar los partes meteorológicos del día. En este sentido, en alguna ocasión sus ansias de pesca me han hecho levantarme de la cama para una vez a pie de orilla exclamarle: “¡tú estás loco, aquí no nadan hoy ni las lisas!, vámonos para la cama que será lo más sensato que hagamos en el día”. O algo peor, que cambie el tiempo, entren los borregos y al amigo Paco se le ocurra decir: “Espera un poco más que están picando”, y allí nos quedamos perdiéndonos de vista entre las olas y pasándolas canutas para salir con una rompiente que daba miedo. Pero que sería de nosotros sin esos ratos apurados que nos hacen exprimir nuestros equipos y nuestra habilidad.
Pero precisamente este día teníamos la compañía de Arturo “Caballa” que además, precisamente era el último día de pesca que viviría en aguas onubenses después de una semana de intensas salidas kayakeras y alguna que otra a spinning en compañía de Paco “Kurrican“.
54Esc_13 ©PESKAMA2013
A spining por el Coto de Doñana

Acaba de fallecer Juan Urrutia, coleccionista, pescador y cronista en revistas de pesca

$
0
0
 

 
Adíos amigo, tus amigos coleccionistas jamás te olvidaremos
 
 
El mundo de la pesca está de luto con la pérdida de un pescador y cronista irrepetible: Juan Urrutia. En mi caso además la pérdida es doble, Juan era para mí uno de mis mejores amigos, de aquellos que uno puede decir que únicamente puede contar con los dedos de la mano. No encuentro consuelo en pensar en su desaparación, ni volver a recibir consejos, risas, confidencias y amistad de para quién para mí pese a su juventud, era un gran asesor, maestro de pesca y un amigo de verdad
Un fallecimiento doblemente doloroso, pues Juan tenía únicamente 33 años, y arrastraba una enfermedad como es un cáncer desde hace muchos años, y en 2009 esta misma dolencia hizo que le
amputaran el brazo derecho, algo impensable para un pescador de raza como él, y un devoto del spinning.
Pese a su enfermedad que llevó con una dignidad y entereza sobrenatural, Juan no renunció ni a pescar, ni a seguir escribiendo en revistas como Pescamar, FederPesca, Pesca&Barcos, la argentina Panorama de Pesca y en el blog Coto de Pezca de pézcalo.es. También fue junto conmigo el fundador del programa de radio sobre pesca deportiva www.dialdepesca.com, teniendo que dejar su maravillosa voz, amplios conocimientos de pesca y fino sentido del humor en los últimos tiempos por el avance de su enfermedad y los agresivos tratamientos.
 
Sinceramente, y no hablando desde el dolor de esta pérdida. Juan Urrutia es insustituible, gran maestro de la pesca, excelente pluma literaria en esta afición y grandísima persona, honesto, educado...siempre se van los mejores con la cantidad de malas personas que vienen a este mundo a hacer mal, y no mueren ni a tiros. Otra de las grandes injusticias de este mundo.
 
Desde aquí de nuevo mi pésame para su esposa Vanesa, su madre Yolanda y su hermano Julen, del cual era inseparable.
 
Adios amigo, ahora descansas en paz, pero para todo el mundo de la pesca ha sido un golpe muy duro. Un abrazo, jamás te podré olvidar compañero y fiel escudero.

Juan Urrutia con una de sus capturas.






Juan Urrutia con dos doradas

Juan Urrutia captura una lisa

Juan Urrutia pesca una boga

La primavera, por ser un momento de gran actividad del esócido, se muestra como una época idónea para esta pesca.

Herrera, salmonete y sargo.

Pesca de la perca europea


Pesca selectiva para doradas
Dibujo de Juan Urrutia antes de cortarle el brazo derecho, además tenía un gran talento en muchas facetas



Juan Urrutia tras capturar una raya


Sargo capturado a corcheo







En este vídeo de youtube vemos a Juan Urrutia pescando con un sólo brazo después de su amputación no perdió el humor y siguió practicando su gran pasión: La pesca


 
Otra de las características de este gran pescador fue el sentido del humor y la imaginación ¿Porqué no se oye el vídeo? Esperad al final



Amante de la pesca y también de la naturaleza Juan Urrutia una persona excepcional


Artículos de Juan en el blog de Pezcalo.es

Su blog que tenía un poco abandonado a causa de su enfermedad
http://poralliresopla2.wordpress.com/

Inauguración del Museo Sagarra en Málaga promovido por el Sagarrista Gergo Matyas

$
0
0
Nuestro gran amigo y coleccionista Vip Gergo Matyas (foto inferior a la izquierda) ha inaugurado una tienda de pesca en la que además se puede contemplar un importante museo de piezas de su importante y extensa colección de todo tipo de carretes, cañas y aparejos antiguos, en la que destaca su gran variedad de todo tipo de carretes Sagarra, precisamente por ello lleva este título el museo al darle Manel Llorens el visto bueno para ello. 


Los datos de la tienda:

MUSEO Y TIENDA DE PESCA DEPORTIVA SAGARRA

Dirección principal en:
Pol. Ind. La Moraga, 47
29130 , ALHAURIN DE LA TORRE


Esta es la crónica de nuestro amigo Lau Escamilla (foto superior a la derecha), promotor del blog Sagarrista, que acudió a la inauguración y que nos ha cedido gentilmente este extenso artículo que también ha publicado en su blog

Gracias Lau por cedernos tu magnínfico reportaje y te deseo mucha suerte amigo Matyas, ¡LO MERECES!!!
Un abrazo a ambos
JOSÉ LUIS LAGO

                            
                                                    Anagrama del museo.


                                                     Fachada del museo.















Dos carretes seccionados por el Sr. Manel Llorents, un modelo Tarzan y un 80, ambos de la gama Senior.

7 carretes de lujo.    
                                                 
  
Un regalo único de Manel Llorents a Matyas, un modelo tarzan seccionado por el con una peana de madera hecha a mano con dedicatoria. 

SAGARRA DE MANUEL A GERGO


 
LEVANTE el poder del mar.





Modelos de los años 60 y 70 anonizados


Podemos apreciar una buena coleccion de bobinas  del moelo Senior. 



En la estantería de la derecha podemos ver carretes de varios países, Francia, Alemania, Suiza, America, etc.


Modelos de la época de pito corto años 60, y vemos un cubre hilo de color verde, muy apreciado por los coleccionistas.

Los últimos anonizados, podemos ver en el cuerpo la letra grande, por eso conocemos de la época que son, los siguientes carretes que fabrico la Factoría Sagarra fueron pintados en negro.





Las cajas de los Sagarra, y sobre todo una de las mas atractivas, la de los modelos Senior de metal.

Los últimos Sagarra hechos en china.

El Museo tiene su rincon bien protegido para los carretes Sagarra.




 Espectacular  no falta un detalle como vemos en la puerta de un montaje con detalles de todo tipo Sagarra.




Ovalados de los años 92, la gama Sport Line y la Classic.




El hermano grande de la casa, un espectacular y Sr. carrete Levante, y al lado una pieza única, un Mod. 80 Ina plateado o mejor dicho sin anonizar, este carrete le hizo el Sr. Manel para una tienda de Malaga. 



                   





Los reyes de la casa, dos para S Buedeos y Azul, dos modelos 46 de lo mas buscado en el coleccionismo, y sobre todo en el estado que están estos.



Modelo a Senior ovalado, una gama de carrete 
muy bonito, el color dorado en todos sus detalles lo hacen de lo mas atractivo.
Los modelos de pata recta con la maneta rebajada también son muy buscados.

Nuestro anfitrión Matyas Gergo.


Modelos Franceses.


Una vista general de l rincón Sagarra, en el lado izquierdo, vemos unas peanas de madera con un modelo 2000, un Tarzan y un mixto encontrado en el mar.














Una de las maravillas de la colección  un  mixto pintado en negro con la bobina, tapón y pomo en verde.





La últimos de cuerpo redondo pintados en negro, la versión Night, a mi personal mente son de las versiones o gamas de la Factoría que mas me gustan. 

Todo el montaje de estantería de madera como las terminaciones e las paredes, son hechas por nuestro amigo Matyas.

Un verdadero trabajo, doble nivel para hacer dos lineas de carretes y que se vean sin ningún problema.

No podemos negar que estos modelos de carretes extranjeros también tienen su encanto.

Algún modelos de carrete extranjero nos recuerda a los Sagarra.

En la misma sala privada encontramos carretes nuevos con caja y usados, una variedad de modelos infinita al igual de épocas y países. 

Hay que verlo en vivo, la belleza de estos carretes no se puede apreciar en las fotos, sus grabados artísticos colores y decoraciones es espectacular.



 Tardaríamos horas y horas en ver todas sus características y detalles.
















Seguimos
la visita sorprendiéndonos
 por la cantidad 
de joyas que hay.









Estanterías a tope.
Este modelo de carrete Multiplicados es muy apreciado.






Encontraros de todo tipo de accesorios de pesca, motores de barca de la época de piedra.














Motor Mercury.
Una joya, un motor Seagull Ingle.

 Aquí vemos la publicidad del motor.

Salimos de la sala y lo primero que vemos es una colección de cañas de pesca para hielo.

Curiosidades que solo se pueden ver en un museo.


Tres modelos de cañas de hielo.






Vemos el pequeño carrete.





Este tipo de caña tiene un fácil funcionamiento, se hace un agujero en el hielo y se coloca la caña, se sujeta la varilla que vemos con una bandera roja en una muesca que tiene, cuando pique algo se mueve el hilo dejando suelta la varilla y sube, al subir queda la bandera levantada dando al pescador el aviso que a picado algo.

Vemos las banderas.


Ya en la sala principal del Museo vemos 10 metros de vitrinas de cristal repletas de maravillas.



En la primera vitrina se reconoce fácil lo que hay.

 Libro de despiece de los acarretes Sagarra, tapones y cazoletas de colores que se hicieron con pruebas.


Cuerpo moteado de un modelo 47 ovalado.

Pruebas de la factoría Sagarra

Manetas, pomos, asa, inas, tapones, un surtido bastante completo.


Puntas de cañas bastante antiguas y publicidad, detalles Sagarra.

Carretes Españoles, Aimas, La Dorada, Viper, Rio Mar.



Aimsa Casting Junior, Alevin Aimsa, Viper, Rio Mar.






Recuerdos de encuentros Sagarra, camisetas, gorras.

Las llaves para poder trabajar los carrete Sagarra acompañadas con complementos muy apreciados.

Que maravilla de Doradas y casi nuevas.







Moscas.






Una buena colección de moscas 


Cañas de todos los materiales que se fabricaron.



Os pongo una colección de fotos para que podáis disfrutar un poco de todo lo que se puede encontrar en el museo




























































Como buen pescador no puede faltan una buena cerveza


















Nuestro compañero Matyas a podido hacer realidad un sueño, felicidades.

Una gama de cañas de bambu, de todos los tipos y de longuitudos de 8 metros de altura.

























Los techos forrados de redes de pesca.
















Terminado el Museo, comenzamos la tienda de artículos de pesca, bastante completa y con una variedad de artículos grandiosa.

Os pongo unas fotos para que veáis la tienda.


Si queréis mas información de algo, contactar con matyas.


Teléfono de contacto 651 58 61 19













Muestras de todos los tipos, tamaños y para el tipo de pesca y pez que queráis.





La variedad de cañas es lo mas moderno del momento.


Encuentras cañas de todos los precios.

La longitud y la calidad que quieras.


Tiene una pecera por si hay que probar algo como un pez artificial.


Como me escuche Matyas me mata.


Maiz de todos los sabores y aromas.


La verdad que yo no entiendo mucho pero si os hace falta algo Matyas os atenderá mejor que yo.

La gama de engodos es infinita.

Para todos los gusto y lugares de pesca.



Cajas de todos tamaños y con múltiple departamento para tener todo bien ordenado.

ç
Engodos de todos los aromas y sabores.



Trajes de rio, sombrillas o paraguas.


Novedades al dia.


Para Mar o Agua dulce

Cañas y complementos de las últimos diseños.




Después de un rato inolvidable, y con unas cuantas horas para ver todo el material de este Museo tienda, viene lo mejor, una paella.


Os puedo asegurar que estaba de muerte.


Nuestro amigo Víctor, propietario de restaurante La Moraguita, nos reparte la paella.



Víctor felicidades esta muy buena la paella.


Nuestro compañero Chema, lo vemos detrás de Matyas iniciándose en el coleccionismo.


Matyas Gergo os invita a todos a visitar el museo cuando queráis, y poder disfrutar un ratito de nuestro joby.


Bueno compañero, sin nada mas que deciros, espero que os guste este articulo, y sobre todo que nos juntemos otro dia y nos comamos una paella, por que esta ya veis lo que quedo.
 Un saludo para todos lau


II Encuentro de coleccionistas en Castelldefels (Barcelona) del 14 al 16 de junio 2013

$
0
0

Los coleccionistas de artículos de pesca como carretes, cañas y otros útiles históricos se reúnen por segunda vez en Castelldefels (Barcelona) del 14 al 16 de junio. Además de exposiciones de auténticas reliquias de museo, se va a efectuar como acto significativo un homenaje a Manel Llorens, dueño de Sagarra, pues son muchos los coleccionistas admiradores de esta extinta marca de carretes españoles que tantos buenos recuerdos traen a miles de pescadores.
Os pasamos el programa y la información del evento para los que quieran participar en él, o simplemente de visita para contemplar carretes antiguos, cañas de época y cientos de otras curiosidades.

PROGRAMA A.E.C.A.P.S

Exposición de Material de Pesca Antigua
14 – 15 – 16 de Junio de 2013




Día Viernes 14
  • Llegada socios AECAPS
Sugerencia: HOTEL “Ciudad de Castelldefels”
C/ Paseo de la Marina 212
Telf. 936 651 900
  • Contacto con la Asociación ADAIP-CASTELLDEFELS
  • Cena de hermandad organizada por ADAIP-CASTELLDEFELS.





       
                                              Día Sábado 15


    • De 9 – 10 hrs. Desayuno – Almuerzo (Monjetes amb Butifarra)
    • 10.30 – 11 hrs. Preparación de mesas expositoras
    • 11.30 hrs. Inicio de la Exposición de Material de Pesca Antiguo
    • 14.00 hrs. Final (1ra. Parte) de la Exposición
    • 14.30 -16 hrs Comida organizada por ADAIP-CASTELLDEFELS
    (Paella de pollo y conejo)




          * 16.30 hrs. Inicio (2da. Parte) de la Exposición
    • 18.30 hrs. Final de Exposición.

    • 19.30 hrs. Homenaje a D. Manel Llorens Solanot (heredero de la Fábrica de Carretes SAGARRA)
    • Prólogo D. Pedro De La Sen Pardo(Secretario AECAPS)
    • Entrega de placa conmemorativa
    • 21.00 hrs. Cena por la ciudad


                                                      Día Domingo 16
    • 9.30 hrs. Desayuno – almuerzo en la sede de la Asociación “ADAIP- CASTELLDEFELS”


    • 10.30 hrs. Inicio de Exposición
    (Intercambio y Venta de material de pesca se realizará dentro de la sede de “ADAIP-CASTELLDEFELS”)
    • 13.30 hrs. Clausura de la Exposición y sorteo de material de pesca.
    • 14.00 hrs. Comida de hermandad

    NOTA: La asistencia debe ser comunicada con 15 días de antelación, al
    • Secretario de AECAPSD. Pedro De La Sen Pardo
    Telf: 963 275 038 - 667 027 158 - 601 145 912
    • Vice-Presidente de Asociación ADAIP-Castelldefels D. Tomás Salazar Gomez
    Telf: 938 939 311 - 661 072 115

    • Los almuerzos y comidas de abonaran al tesorero de ADAIP-Castelldefels (precios económicos)

    Homenaje al coleccionista Juan Urrutia recientemente fallecido en el programa de radio dialdepesca.com

    $
    0
    0

    Versión "Youtube"



    Versión para descargar mp3


    Reportaje sobre "búsqueda de repuestos Sagarra, una aventura interminable Luis Carlos Prieto en Pescamar junio 2013

    $
    0
    0

    Por José Luis Lago García

    En este mes de junio de 2013  se publica un magnífico reportaje en la revista Pescamar escrito por el coleccionista Luis Carlos Prieto sobre ¿Encontrar repuestos para los carretes Sagarra? En dicho artículo aparece una foto mía  (de José Luis Lago) de hace unos años con unos carretes Sagarra, pues soy coleccionista de estos carretes y aquí abajo con una foto actualizada con mi colección de carretes de pesca Sagarra .


    En un recuadro de este artículo se reconoce la labor del blog que fundé en 2007 http://sagarracarretes.blogspot.com.es/ que sirvió para relanzar y poner en dignidad estos carretes españoles cuya fábrica cerró en 1995. Con mi blog "Sagarrista" se puso en contacto muchos de los coleccionistas españoles de artículos antiguos de pesca e incluso se fundó la asociación de coleccionistas españoles AECAPS que regularmente hacen encuentros y quedadas.




    Felicidades Luis Carlos por el reportaje y me has dado una gran sorpresa por aparecer en él, además que como siempre aplicas tu gran pluma en crónicas de pesca ofreciendo un interesantísimo y diferente contenido al de sacar peces sin parar ¡La pesca son más cosas!!!
    Un abrazo Luis Carlos!!!!!!!




    Crónica del II encuentro de coleccionistas españoles en Castelldefels en junio 2013

    $
    0
    0

    Pasamos la crónica del evento escrita por varias personas: Luis Cuervo y Pedro Altaba como coleccionistas de artículos de pesca y asistentes a dicho encuentro, y Rocío Serrano, hija de Saturnino Serrano que nos cuenta las emotivas impresiones de su padre tras asistir a estos actos.Añadimos las numerosas imágenes que nos han llegado sobre este irrepetible acto.


    Crónica de LUIS CUERVO

    Los pasados días 14 a 16 de junio de 2013 se celebró en Castelldefels (Barcelona) la 2ª Exposición Nacional de Materiales de Pesca Antigua organizada por la Societat Esportiva de Pesca Maritima i Càsting ADAIP CASTELLEDEFELS, en cuya sede social tuvo lugar el evento, y por la Asociación Española de Coleccionistas de Artículos de Pesca (AECAPS). 



    Era esta una edición muy especial y largamente esperada porque en el transcurso de la misma se rendía homenaje a una persona que después de años de trabajo se ha convertido en todo un referente para el mundo del coleccionismo de artículos de pesca, nos estamos refiriendo por supuesto a D. Manel Llorens Solanot, último propietario de la famosa fábrica de carretes Sagarra, marca que fue un referente ineludible entre los años 1946 a 1995, a nivel nacional e internacional, para todos los amantes de la pesca deportiva. Se trataba de un merecidísimo homenaje que venía gestándose por los coleccionistas de artículos de pesca asociados a la AECAPS desde hacía tiempo, muy especialmente por todos aquellos que nos identificamos con el nombre del blog creado por nuestro querido compañero José Luis Lago, “Nostálgicos Carretes Sagarra”, el cual no cabe duda ha sido algo más que la semilla de la actual asociación y punto de encuentro e intercambio para muchos de los allí presentes.


       Luis Cuervo autor de esta crónica cortando la empanada "sagarrista" que hizo con tanta dedicación





    Obligado decir que dicho homenaje no pudo encontrar mejor marco que la presente edición de la Exposición Nacional de Materiales de Pesca Antigua, en ella el Sr. Llorens, además de participar con una estupenda selección de sus más preciadas creaciones, pudo disfrutar con las que en poder del resto de coleccionistas allí presentes salieron de sus manos y de la fábrica que a muy poca distancia, en la vecina población de Sitges, regentaba.



    Emotivo también el reencuentro con la legión de seguidores y amigos con los que desde hace años el Sr. Llorens comparte algo más que la nostalgia por los carretes Sagarra, también un sentimiento de legítimo orgullo por el reconocimiento, la pasión y el fervor que sus/nuestros queridos Sagarras provocan hoy en día como objeto de culto a nivel de coleccionismo, que además es compatible con el hecho de que muchos de nosotros nos seguimos negando a “jubilar” y relegar nuestros Sagarras a una simple vitrina y los seguimos utilizando de forma habitual porque consideramos que nada hay más gratificante que la dulce “música” de su carraca en acción. Llámesenos nostálgicos, carcas, frikis o lo que se quiera, pero es así y no nos avergonzamos por ello.


    Como veo que empiezo a irme por las ramas y corro el riesgo de perderme en el “universo Sagarra”, volveré de nuevo al evento que es objeto de esta crónica, la 2ª Exposición Nacional de Materiales de Pesca Antigua. La presente edición comenzó el mismo viernes 14 de junio con la llegada desde todos los puntos de nuestra geografía, a lo largo de esa misma jornada y también de las siguientes, de auténticos “monstruos” del coleccionismo: de Asturias llegó el siempre entusiasta y esforzado Saturnino Serrano, quien desde hace años y con la encomiable ayuda de su familia y muy especialmente de su hija Rocío acude a cuantos encuentros, exposiciones y eventos de todo tipo se celebran a lo largo y ancho de nuestra geografía, en esta ocasión muy bien acompañado por su gran amigo Elías, más conocido como Macario, quien en una muestra de verdadera amistad que es necesario resaltar y que le honra, hizo posible que Saturnino, de quien en todo momento estuvo pendiente, pudiera disfrutar de su pasión preferida entre sus amigos coleccionistas (gracias Elías en nombre de todos).




    De Valencia asistió uno de los principales responsables (por no decir el que más) de la fundación de la AECAPS y de la celebración de las dos ediciones de la exposición celebradas hasta ahora, por supuesto también uno de los mayores coleccionistas del país, hablamos de Pedro de la Sen, acompañado como es habitual por su simpática esposa Elvira que no se pierde una y es una inestimable colaboradora pendiente de todos los detalles; por supuesto acudió con una selección de carretes y otros artículos de colección únicos, entre ellos unas ranas de madera del siglo XIX imposibles de localizar para cualquiera de nosotros.






    También de la Comunidad Valenciana, desde Denia, viajó Ferran Mora con unas magníficas muestras de su colección, entre los que sin duda destacaban unos carretes valencianos de madera en impecable estado de conservación. Desde nada menos que Talavera de la Reina (Toledo) y por carretera llegó Ángel Corrochano y su esposa, una auténtica paliza la que se dieron para poder estar presentes y traer, además de una escogida selección de sus carretes, una muestra de la mejor artesanía de su tierra, unas jarras de vino de cerámica hechas a mano bajo pedido de la AECAPS y que fueron repartidas entre los asistentes como recuerdo del evento, además de otras piezas que más adelante mencionaré. 




    De Zaragoza un habitual también de cuantos eventos se llevan a cabo, Pedro Altaba, quien venía acompañado de su buen amigo Richard Lenz, y ello pese a que el evento coincidía con compromisos familiares, pero el bueno de Pedro se dio un auténtico madrugón el domingo para poder estar presente también en esta edición, saludar personalmente a sus amigos y como no, exponer una pequeña muestra de sus más preciados tesoros. 




    Desde Miranda de Ebro (Burgos), viajó Miguel Ángel González, quien también quiso estar presente y esperamos ver en sucesivas ediciones. Por supuesto también hubo una nutrida representación de Catalunya encabezada, como no podía ser de otra forma, por el mismísimo Manel Llorens, el cual exhibió piezas de indudable valor histórico, incluida alguna pieza única que no llegó a ser comercializada; de Sant Pere de Ribes, acompañando a Manel Llorens, asistió un nuevo compañero y socio al que dar la bienvenida, Vicente Garmón, quien demostró también estar en posesión de una envidiable colección a juzgar por las piezas que expuso; de Vilanova i la Geltrú (no vamos a decir que llegó porque el hombre ya estaba allí desde hacía días preparándolo todo), Tomás Salazar, sin cuyo desinteresado esfuerzo y dedicación, así como el de sus compañeros de la ADAIP de Castelledefels, ha sido como siempre decisivo para la celebración misma de la exposición, y que además de deleitarnos con sus guisos y preparaciones culinarias también lo hizo con su colección, entre los que cabe destacar un Centurión con una hermosa historia personal detrás; de Manlleu, Felipe Garrido, quien hizo las delicias de todos nosotros explicando la historia y funcionamiento de uno de sus más singulares carretes; de Sant Andreu de Llavaneres asistieron Sergio González y su esposa Natalia, quienes a pesar de haberse iniciado recientemente el mundo del coleccionismo exhibieron una cuidada selección de Sagarras en envidiable estado de conservación, así como diversos juegos de bobinas de estupenda factura.





    Finalmente de Barcelona un servidor, Luis Cuervo (foto superior), privilegiado testigo de unas estupendas jornadas de confraternidad y pasión por los artículos de pesca antiguos. Cierto es que echamos en falta a los que por uno u otro motivo no les fue posible asistir, como José Luis Lago, Lau Escamilla, Enric Padrós, Juan Antonio Fernández, etc., aunque es cierto que también estuvieron en todo momento en boca de los presentes, a todos ellos un afectuoso saludo de parte de todos los asistentes y os esperamos muy pronto. También por parte de los que lo conocieron y trataron se recordó con pesar al compañero recientemente fallecido, Juan Urrutia, quien sin duda forma parte ya de la historia de la pesca deportiva de este país.


    Centrándonos en el desarrollo de las jornadas propiamente dicho y como ya he comentado, el viernes 14 sirvió para el reencuentro de parte de los asistentes, pero también como preparación de la exposición a celebrar los dos siguientes días, finalizando con una cena en la misma sede de ADAIP CASTELLDEFELS organizada por los miembros de dicha asociación y en la que tuvimos el placer de degustar una magnífica ensalada alemana, elaboración de Pedro Cambra (hijo), seguidos de unos exquisitos pies de cerdo o “manitas de ministro/a” (a gusto del consumidor), obra de Tomás Salazar. A destacar que esa misma tarde nuestros anfitriones, la Societat Esportiva de Pesca Maritima i Càsting ADAIP CASTELLEDEFELS fue homenajeada y distinguida por el Ajuntament de Castelledels en premio a sus 65 años de trayectoria, sin duda una auténtica gesta que habla del buen hacer y empuje de todos sus socios tal y como tuvimos ocasión de comprobar durante las tres jornadas vividas, nuestras más efusivas felicitaciones por tan merecido galardón.



    El sábado 15 de junio la jornada se presentaba intensa, por ello nada mejor que comenzarla con un consistente desayuno a base de mongetes (judías) con butifarra, imprescindibles para afrontarla en debidas condiciones. Cargadas las pilas, los expositores presentes pasamos a realizar el montaje y preparación de las mesas y a la hora prevista dio comienzo la exposición propiamente dicha.

     Lo cierto es que durante la mañana el buen tiempo, la cantidad y calidad de los artículos expuesto y la afluencia de personajes tan destacados como Joan Puigví (foto inferior izquierda junto a Pedro de la Sen), varias veces campeón del mundo de casting y persona archiconocida en el mundillo de la pesca deportiva, hicieron las delicias de todos los presentes.



    Al mediodía, con las fuerzas ya un poco mermadas por las emociones y el calor reinante, bajo la sombra de unas providenciales y frondosas moreras, expositores, familia y amigos pasamos a reponer fuerzas gracias a una magnífica paella, obra de Pedro Cambra (padre), de la que se dio debida cuenta mientras se debatía animadamente sobre diversos temas, por supuesto también sobre pesca.



     llegó la tarde y con ella el momento más emotivo y esperado por todos los allí presentes, el merecido homenaje a D. Manel Llorens, quien recibió el cariño y reconocimiento de todos los presentes arropado por su familia al completo (esposa, hijos, nietos, …). Hubo por supuesto las correspondientes intervenciones a cargo del presidente de la entidad anfitriona ADAIP, Francisco José Rodriguez, y de Pedro de la Sen en nombre de la AEACAPS, ambos resaltaron en sus intervenciones la importancia que para el mundo de la pesca deportiva tuvieron los carretes Sagarra, la necesidad de preservar dicho patrimonio y la deuda que con los artífices de dicha firma, D. Isidre Llorens, padre del homenajeado y con el propio Manel, mantiene la pesca deportiva de este país. Se proyectó también un audiovisual sobre la historia de la marca, incluida un breve corto sobre el fundador de la firma, D. Isidre Llorens Sagarra, pescando corvinas en Mauritania con sus Sagarras y que gracias al propio Manel Llorens y al trabajo de nuestro compañero José Luis Lago, ha podido ser recuperado para disfrute de todos.





    El acto terminó con la preceptiva entrega de una placa conmemorativa a D. Manel Llorens, así como con un sentido homenaje al socio más veterano de la AECAPS, Saturnino Serrano, al que se le hizo entrega de un plato de cerámica de Talavera de la Reina especialmente realizado para la ocasión, y por supuesto con todos los asistentes, especialmente los homenajeados, absolutamente emocionados. También se agradeció a los anfitriones, la sociedad ADAIP, sus desinteresada y decisiva colaboración en la organización del encuentro, haciéndose entrega a su presidente de un detalle en recuerdo de la presente cita.







    Después de tantas emociones quedaba ya únicamente una jornada, la del domingo 16 de junio, que como no podía ser de otra formas se inició con un desayuno a base de callos con garbanzos, preparados como es habitual por Tomás Salazar, y aunque algunos no pudimos asistir por diversas obligaciones personales, familiares o sencillamente por verse obligados a retornar a sus lugares de procedencia, no falto la presencia de otros destacados expositores como Pedro Altaba, Richard Lenz, Miguel Ángel González, Manel Llorens, Vicente Garmón, Ángel Corrochano y por supuesto los incombustible Pedro de la Sen y Tomás Salazar, quienes en compañía de nuestros anfitriones de la ADAIP pusieron broche de oro a la presente edición mediante la celebración del sorteo entre los asistentes de diversos artículos de pesca cedidos para la ocasión, así como de un jamón por cortesía de la AECAPS y que fue a parar a manos de Ángel Corrochano y esposa, a los que deseamos que lo disfruten como se merece.





    ya para terminar, destacar que tanto las fechas elegidas, como el lugar y el excelente tiempo que durante todo el fin de semana nos acompañó, contribuyeron sin duda al mejor lucimiento del evento, pero que fue sin duda el trabajo de los organizadores y colaboradores lo que ha permitido celebrar una edición “redonda” y que sin duda servirá de acicate para futuros encuentros en los que perseverar en la labor de divulgación y preservación de lo que consideramos nuestro pequeño patrimonio como amantes de la pesca deportiva.



    Resaltar el incondicional apoyo de la A.D.A.I.P. CASTELLDEFELS y de sus miembros, quienes participaron y trabajaron de forma activa durante todas las jornadas vividas, muy especialmente su vicepresidente, D. Tomás Salazar, quien se pasó tres días trabajando sin parar para atender a todos los asistentes de manera espectacular (más los días de preparativos que no vimos). También gracias al esfuerzo y dedicación de Pedro de la Sen (y de Elvira), de la ASOCIACION ESPAÑOLA DE COLECCIONISTAS DE ARTICULOS DE PESCA (A.E.C.A.P.S.), sin cuyo empeño y trabajo no hubiera podido hacerse realidad esta 2ª exposición ni por supuesto los homenajes a D. Manel Llorens Solanot y a Saturnino Serrano Alvárez, a quienes deseamos lo mejor del mundo y con quienes esperamos rencontrarnos muy pronto.




    Crónica de PEDRO ALTABA (foto inferior izquierda con Manel Llorens a su derecha)


    Los maños llegaron tarde.

    Esta vez los maños, Richard Lenz y un servidor, no estuvimos a la hora. El sábado, día 15 de junio, tuvimos inaplazables compromisos familiares que nos impidieron, como hubiésemos deseado, estar presentes en Castelldefels para compartir la afición y, especialmente, para agasajar a Manel Lloréns. No pudo ser, pero eso no impidió que el domingo, a primera hora de la mañana, nos presentásemos en la sede de ADAIP Castelldefels con algunos carretes y material de pesca para exponer y con muchas ganas de ver a los amigos y socios de AECAPS.

    Pudimos saludar, de entrada, a Pedro de la Sen y esposa, tan amables y cariñosos como siempre, que fueron el alma de la reunión. Repartieron obsequios de la Asociación, que ya son parte importante de nuestras colecciones. Tomás Salazar, el vigilante centurión de ADAIP Castelldefels, repartió para desayunar un ligero ágape a base de callos con garbanzos, y manitas de cerdo con almendras que levantaron el ánimo al sagarrista más deprimido. Saludamos a Ferrán Mora, con quien comentamos -y nuevamente agradecimos- su excelente hospitalidad en Denia. Departimos con el matrimonio Corrochano, cuya afición no tiembla ante la distancia y se preocupó de suministrar preciosas jarras de cerámica de Talavera. Pero destacar la presencia de Saturnino Serrano, que demostró su valía, afición y temple viniendo en avión desde Asturias, a pesar y por encima de cualquier pesar. Nada hace temblar a este veterano sagarrista.


    En el debe, se echó en falta la presencia de Andalucía. Tampoco estuvo nuestro mentor, amigo y periodista favorito, José Luis Lago. Ni el castellonense de Torreblanca Rafa Edo, infatigable en su afición y cumplidor como nadie en su trabajo. Mencionar con un especial recuerdo al aficionadísimo y supercoleccionista Enríc Padrós. No estuvieron, pero fueron cariñosamente recordados. ¡Hasta muy pronto!
    Los maños nostálgicos de los carretes Sagarra creímos en un primer momento que, por la tardanza en haber acudido, volveríamos a Zaragoza sin ver a Manel Lloréns pero, afortunadamente, no fue así. Apareció a media mañana escoltado por el excelente coleccionista y amigo Vicente Garmón, y pudimos compartir con él la jornada y aprender cosas nuevas de la fábrica “Sagarra” y de sus carretes.
    Richard Lenz (foto inferior junto a Manel Llorens) disfrutó viendo el material expuesto y comentando cosas de la historia de la pesca. Yo también lo pasé de lo lindo.



    Hay una anécdota que no voy a dejar en el tintero. Expuse un Sagarra modelo 47 azul, que llegó a mis manos por pura casualidad hace algunos meses. Está muy bien conservado y es pieza preferente entre los carretes que poseo. Pero ahora lo es más, a tenor de lo que me contó Manel Lloréns. Resulta que, al verlo, empezó a examinarlo con mucho interés y dijo: “¡Es un carrete de maneta de cebolla!”. ¿Qué significaba? Paso a contarlo.

    Resulta que los primerísimos carretes modelo 46 y modelo 47 que fabricó “Sagarra”, hasta –aproximadamente- finales del año 1.948, estaban provistos de una maneta dotada de un pomo redondeado y de forma casi cilíndrica, sin estrías, elaborado en un material de origen vegetal el cual, al ser mecanizado, desprendía unos vapores que hacían llorar a los operarios que los manejaban al irritarles los ojos (tiempos aquellos en que las normas de prevención de riesgos laborales apenas existían). Esos carretes modelos 46 y 47 tenían tapón metálico de aluminio anodizado del mismo color que el cuerpo y la “maneta de cebolla”. Y esas son las primeras series que salieron de la factoría.
    Posteriormente, a partir de 1.949, el pomo de material vegetal fue sustituido por otro de baquelita, con estrías longitudinales, al igual que el tapón metálico, que pasó a ser el que se ve ya con más frecuencia, con un agujerito de latón en medio.
    Si se compara la foto del mencionado carrete modelo 47, que adjunto, con la del primer Sagarra modelo 46 que aparece en Nostálgicos procedente del archivo de la factoría Sagarra, que también acompaño, se puede comprobar que el pomo y el tapón en uno y otro son los mismos. Manel me dio una gran alegría al confirmar la antigüedad y autenticidad de la pieza.
    El sorteo de material de pesca fue prácticamente un monopolio para Talavera, por lo que el resto, salvo alguna excepción puntual, fuimos meros espectadores del éxito de los Corrochano.



    Pasó la mañana, nos despedimos y volvimos a casa, con alegría de haber estado en el evento (aunque poco rato) y con ganas de repetir. Un fuerte abrazo a todos y gracias.

    Pedro Altaba.





    Crónica de Rocío Serrano, hija de Saturnino (foto superior izquierda)


    Soy Rocio Serrano la hija de Saturnino y quiero daros las gracias a cada uno de vosotros tanto los que pudisteis estar presentes como a los que no en el acto de Castelldefells este fin de semana.
    Ya sabeis que mi padre esta enfermo, pues bien, ha llegado echo un chaval, con energias e ilusiones renovadas para ver si llega con fuerzas al final del tratamiento,y sobre todo alegre, algo que no veiamos en el desde hace varios meses, por eso quiero daros las gracias por conseguir que al menos durante unas horas se haya olvidado de todo y disfrutado como nunca.
    No ha parado de contarme las aventuras, me ha dado recuerdos de todos, y por eso quiero agradeceros de todo corazon ese cariño y atencion que le habeis dado.
    Simplemente, de parte de la familia Serrano un abrazo muy fuerte para todos, por estar ahi tanto en los buenos y no tan buenos momentos. Gracias, y un saludo.

    Rocío Serrano



                                                 FOTOS DIVERSAS DEL EVENTO





















































    Coleccionista Vip: Juan Carlos Verdugo de Sevilla

    $
    0
    0

    Un nuevo coleccionista Vip de carretes Sagarra nos ha escrito para mostrar su colección y también sus fotos de pesca, pues detrás de un sagarrista suele haber siempre un gran enamorado de la pesca. Nos lo cuenta él mismo con la carta que nos ha llegado.


    Hola amigos, tengo 46 años , mi nombre es Juan Carlos Verdugo Luna y soy de Sevilla.
    Empecé a pescar con mi padre a la temprana edad de 4 años ,(aunque ya montaba en barco desde que nací) en la costa de Cádiz, sobre todo en Chipiona, Rota, Sanlucar y el Puerto de Santa María.Tengo que decir que a es temprana edad empecé a tener grandes maestros que recuerdo con gran cariño y como todos ellos me enseñaron el amor y el respeto por el mar.


    Recuerdo como pasaba horas y horas en la muralla del faro de Chipiona y en el espigón del muelle viendo como pescaban doradas y urtas descomunales, como nó con los preciados carretes Sagarra con su sonidos característicos e inconfundibles de sus chicharras al picar.



    He sido submarinista, pescador de embarcación y pescador de costa en todas sus facetas....spinning ,corchuela etc. Actualmente y desde hace 20 años practico la pesca del Surfcasting junto a grandes amigos por todo el litoral gaditano ,onubense y portugués.
    Sirva este escrito como homenaje a todos ellos quedando a vuestra disposición para lo que gustéis . Un cordial saludo desde Sevilla.



    Actualmente dispongo :

    Dos modelos 46
    Un modelo 46 pata recta
    Dos modelo 51
    Dos modelo 47
    Un Salmón
    Un Junior Asa de cesta
    Un Super Asa de cesta
    Un Tarzán
    Dispongo de algunos más pero los tengo para repuestos, espero con la ayuda de familiares y amigos poder incrementar mi modesta colección.

















    Un carrete Sagarra Súper casi inservible recuperado para la pesca

    $
    0
    0


    Este modelo de carrete de pesca Sagarra Súper estaba prácticamente inservible para la pesca, tenía el pie donde se ajusta en la caña roto y estaba con el asa o pick up desmontada. Gracias a mis amigos Saturnino Serrano que reconstruyó el pie, como se puede ver más grueso de lo normal, y a Pedro de la Sen que lo acabó de afinar.

    GRACIAS A AMBOS POR RECUPERARLO PUES ESTABA CASI PARA TIRARLO!!!!
    José Luis Lago







    Gergo Matyas y el museo Sagarra en un vídeo de Canal Sur del programa "Lances" (mayo 2014)

    $
    0
    0



    Nuestro amigo Gergo Matyas , coleccionista vip de carretes antiguos y promotor de una tienda de pesca que además es museo Sagarra http://www.museoytiendasagarra.com explica en este vídeo emitido en la televisión autonómica andaluza en el mes de mayo de 2014 una caña moderna de alta gama realizada como "las de antes". Además se puede ver el museo Sagarra de fondo.

    Felicidades por el vídeo Gergo!!!!
    Un abrazo amigo



    Coleccionista Vip: Víctor García Lara de Torreforta (Tarragona)

    $
    0
    0


    Hola buenas tardes. Me llamo víctor García Lara y tengo 37 años y soy de Tarragona.(Torreforta).
    El motivo de escribir les es para enviar les una foto de mi abuelo Francisco García Cabezuelo, de los años 70 en Tarragona la punta del milagro, como podéis ver la captura es una corva que desconozco el peso , pero en la foto aparece con dos de sus cañas de bambú y sus respectivos carretes Sagarra.





    Mi abuelo falleció cuando yo apenas tenía 6 años y casi no tengo recuerdos de él, recuerdo algún día de pesca con mi hermano y mi abuelo mientras mi padre hacía pesca submarina, también recuerdo ir a pescar al puerto de tarragona con los amigos con 14 años y utilizar un sagarra modelo 46 de mi abuelo, al final lo que más me llamo la atención fué  la pesca submarina, hasta hace unos pocos años que gracias a mi hijo de 10 años empecé a ir a pescar con caña, no se que le llamó tanto la atención de ir a  pescar con caña, pero a mi ya me fue bien ,empece a recuperar recuerdos y material que fue de mi abuelo y tenia en casa de mis padre, 6 carretes Sagarra y un par de cañas de fibra de vidrio, este material no lo he llegado a utilizar  y lo tengo guardado como recuerdo.



    Los carretes: 2 modelos 46, 2 modelos 47, 1 super sagarra INA con cubre hilo y un modelo junio, estos carretes lo restauré todo lo bien que pude,  y  luego empece a buscar por los mercadillos, tiendas de segunda mano, por Internet y preguntando a amigos y conocidos y fueron saliendo unos cuantos más.










    A fecha de hoy tengo unos 20 carretes, los que aparecen en una de las  fotos, tengo dos amigos de tarragona que también coleccionan Carretes, Rafael Rubio (foto superior)  y  Jose Elias , los tres hacemos salidas y intercambiamos opiniones y dudas de los diferentes carretes.

    Aparte de mi colección de carretes sagarra, también tengo otros de otras marcas mitchel, Herculy, Daiwa, 

    Bueno os envío tres fotografías una de mi abuelo, otra mía cuando tenia unos 12 carretes y la última de todos mis carretes.

    Un saludo, y a ver si nos podemos escapar los tres Tarraconenses en la próxima quedada Sagarrista.

    Encuentro de coleccionistas en Gijón en octubre

    $
    0
    0
    Os mostramos el cartel del próximo evento que celebrará la Asociación de Coleccionistas Españoles
    (AECAPS) en la 1ª Feria de Caza, Pesca y Turismo de Naturaleza de Gijón (Asturias) que se celebrará los dias 18 - 19 de octubre de 2014
    La Asociación  se ubicará en el Stand de La Federación Asturiana y Federación Española de Pesca i  Casting.
    Si desea participar  contactar con
     Secretario de la Asociación  Pedro de la Sen Pardo   aecaps@gmail.com    
     
    O en el teléfono 963275038   

    PINCHA EN EL CARTEL PARA AMPLIARLO

    3ª Exposición de Artículos de pesca antiguos por la AECAPS en Gijón - Asturias (octubre 2014)

    $
    0
    0



    Magnifica y espectacular exposición de artículos de pesca realizada en el antiguo Instituto Jovellanos de la ciudad de Gijón-Asturias durante los dias 18 y 19 de Octubre por la Asociación Española de Coleccionistas de Artículos de pesca "Sagarra" ww.aecapsagarra.blogspot.com.es
















    Pedro de la Sen Pardo, Secretario de AECAPS fue uno de los principales impulsores de este encuentro asturiano a finales de octubre de este 2014



































    El evento sirvió para que viejos amigos de zonas dispares de España no hiciesen más que hablar de viejas reliquias de pesca. Saturnino Serrano (derecha) junto a Matyas Gergo que vino desde Málaga (centro)



















    Otro de los destacados coleccionistas es el alicantino Ferran Mora que también se desplazó desde muchos kilómetros


     




































    El asturiano Saturnino Serrano muestra orgullos osu curiosa creación, un reloj Sagarra






















    Matyas Gergo y esposa que tienen la tienda de pesca y Museo Sagarra en Málaga http://www.museoytiendasagarra.com/ aprovecharon para visitar el también pequeño pero entrañable museo de Saturnino Serrano en Gijón.



    Como se puede ver en las fotos el escenario para la exposición fue magnífico














    Los socios-coleccionistas llegados desde Gijón, Ribadesella, Pola de Laviana-Asturias, León, Valencia, Denia (Alicante), Torremolinos (Málaga), Zaragoza, Miranda de Ebro (Burgos), Tenerife (Islas Canarias), Talavera de la Reina (Toledo) conformaban este grupo, que con singular ánimo e ilusión se desplazaron cientos de kilómetros con sus esposas y sus tesoros.




    Ricardo Alvarez (Asturias) y Ferran Mora (Alicante)



    Dani Garcia y su novia (Ribadesella)


    Miguel Angel Gonzáles (Miranda de Ebro-Burgos)


    José Angel Román (León)








    Ferran Mora (Dénia-Alicante)



    Pedro De La Sen (Valencia)



    Cañas, carretes, señuelos asi como otros artículos colocados sobre las mesas preparadas, formaban un bello paisaje y un gran recorrido por la historia y evolución de los materiales de pesca.












    Carretes españoles de las fábricas Sagarra, Aimsa, Carswell, Viper, Carretes Valencianos, y de las fábricas extranjeras como: Bretton (FR), Centaure (FR), Mitchell (FR),Mitchell Garcia (USA), Penn (USA), Waltco (USA), Spinit (JP), Luxor (FR), Shakespeare (UK), Galión (FR), Peerless (FR), Escualo (ARG), Roen (CHEC) carretes de mosca y de coup made in China, Escocia y Francia asi como carretes de madera de los años 1820 a 1930, nos mostraban la diversidad de éstas piezas que evolucionaron con el paso de los años.















































    Señuelos artificiales de las casas Rapala, Ragot, Heddon, Pachner&Koller, Shakespeare, Abu, Storm, Paw-Paw. "Radar-Pik" de Aplin (Flotador paraguas- Fabricado en Valencia y 2ª medalla de oro en la expo de inventores de Ginebra año 1974) hicieron las delicias de los visitantes que llegaban a la sala donde estábamos ubicados.














































    Acudieron al evento para realizar la información los medios de comunicación como "asturias 24" , "La Nueva España" y la TV de Asturias, a los que desde esta página les agradecemos su trabajo, su acogida y simpatía de sus reporteros.


    Richard Lenz


    Nuevas expectativas, próximas exposiciones se preparan con el único propósito de difundir la cultura y la historia de la pesca.

    Gergo Matyas y su museo Sagarra en el programa de radio Caza, pesca y naturaleza" de Cesáreo Martín en Gestiona Radio

    $
    0
    0
    El pasado 14 de febrero Gergo Matyas promotor del museo Sagarra de Alhaurín de la Torre, (Málaga) es entrevistado en el programa de Cesáreo Martín para que hable sobre su museo y el coleccionismo de artículos de pesca, así como de la Asociación de Coleccionistas Españoles y sus encuentros pasados y futuros.



    Pincha para acceder a la página del programa "Caza, pesca y naturaleza" de Cesáreo Martín en Gestiona Radio

    La entrevista está casi al principio del reproductor, el código es al revés, en vez sumar los minutos que lleva reproducidos cuenta los que falta para el final, por esto que la charla está sobre el minuto -56 (menos 56). Es un poco lío, nada que está casi al principio, a los cuatro minutos de programa,

    http://www.gestionaradio.com/20217-caza-pesca-y-naturaleza-cesareo-martin-2015-02-14-070000-256kbps-mp3/

    Cesáreo Martín (izquierda) entrevista a nuestro amigo Gergo.

    Encuentro coleccionistas españoles artículos pesca (AECAPS) 11-12 abril en Málaga

    $
    0
    0


    La Asociación Española de Coleccionistas de Artículos de Pesca - Sagarra (AECAPS) realizan su encuentro anual durante los días 11 y 12 de abril en Alhaurín de la Torre (Málaga). En ediciones anteriores la cita fue en otras comunidades como Cataluña, Asturias, Comunidad Valenciana o Galicia, por lo que este año es la primera ocasión que se organiza este evento en el sur de España. El escenario escogido es el Museo Sagarra ubicado en en la tienda de pesca de nuestro amigo Gergo Matyas ubicada en el polígono de Alhaurín de la Torre (Málaga) donde en un apartado de su comercio tiene una buena colección que está expuesta habitualmente en esta muestra permanente. Además de la colección de Gergo,durante el evento los visitantes podrán disfrutar de las reliquias que coleccionistas de toda España pondrán a la vista para el público visitante. Durante todo el día de la primera jornada correspondiente al sábado día 11 de abril estará abierta una exposición con todos los utensilios antiguos relacionados con la pesca, mientras que el domingo día 12 de abril por la mañana está prevista una jornada de pesca con material de época con distintas modalidades en la playa de Guadalmar. Una estampa que llevará a otros tiempo en la orilla en la que será posible contemplar los lances con cañas y carretes antiguos. Al evento está prevista la asistencia de Manel Llorens, último dueño de la fábrica de Carretes Sagarra que podrá informar de todas las curiosidades de la última factoría de carretes españoles que cerró sus puertas en 1995. Las jornadas están organizadas por la Asociación de Coleccionistas Españoles (AECAPS) en colaboración con el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Ciudad del Deporte Europea 2015)

    Sede del evento e información

    Polígono Industrial la Moraga
    Nave 47, 29130
    Alhaurín de la Torre (Málaga)
    http://www.museoytiendasagarra.com

    Teléfono información:
    651 586 119 (Gergo)
    601 145 912 (Pedro de la Sen)
    Viewing all 55 articles
    Browse latest View live